
NÚMEROS ANTERIORES:
La Retaguardia 01, La Retaguardia 02, La Retaguardia 03, La Retaguardia 04, La Retaguardia 05, La Retaguardia 06, La Retaguardia 07, La Retaguardia 08, La Retaguardia 09, La Retaguardia 10, La Retaguardia 11, La Retaguardia 12, La Retaguardia 13, La Retaguardia 14, La Retaguardia 15, La Retaguardia 16, La Retaguardia 17, La Retaguardia 18
Colaboradores
Enrique de Aguinaga, Luis Anchondo, Alfredo Arias, Julio Ariza, Ayanta Barilli, Sergio Berrocal, Clara Boluda Vías, Rubén Caba, Daniel Calixto Garrido, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Dyaz, Antonio Enrique, José María Fernández, Héctor Gómez, Rolando González Padilla, Fernando González Viñas, Anna Grau, Natalio Grueso, Antonini de Jiménez, Jorge Freire, Juan Fernando López Aguilar, José Manjón, Javier Martínez Herrero, Fernando Molero Campos, Toni Montesinos, Benigno Morilla, Bernardo Munuera, Jesús Pérez Anadón, Javier Redondo Jordán, Rafael Sarmentero, Eduardo Torres-Dulce, Andrés Trapiello, Fernando del Val, Roger Wolfe y Javier Wrana.
El avisador numantino
La que se avecina
Me apropio del título de una conocida serie de televisión. Era cómica. Esta columna será más bien trágica o, por lo menos dramática, pues no soplan buenos tiempos para nadie…
La señorita Nouvelle Vague



Agencia Febus
Fernando Sánchez Monreal, padre de Dragó, dirigía en los años que precedieron a la guerra esta agencia de noticias: la más importante de su época. El conflicto bélico y el asesinato de su director en él pusieron fin al proyecto. El hijo de aquel hombre lo reanuda aquí.

“La Masonería es una forma de socializar, propia de la época moderna, en absoluta igualdad”
Por: Gran Logia de España. // Las recientes expresiones de masofobia han llamado la atención de El Confidencial, que se pregunta en un largo artículo sobre el origen del odio hacia la Masonería. “No es una religión. Tampoco una filosofía. Es, más bien, una forma de socializar propia de la época moderna…

La Sombra de China es Alargada
Por: Teresa Cabarrús. Corresponsal en Inglaterra. // Desde Mayo de 2020, el Primer Ministro británico Boris Johnson es noticia y objeto de intensos debates en el Parlamento porque se ha visto obligado a desterrar a la empresa china de telefonía Huawei de sus planes de innovación tecnológica 5G.


La Retaguardia es un ágora en la que tiene cabida lo que los demás, amigos o adversarios que sean, piensan.

El aplauso de los borregos
Por: Rafael González Serrano. // Lunes 15 de junio de 2020; algo modifica mi ‘normalidad’. La de los últimos tres meses. Estoy sentado ante la mesa del despacho; son las ocho de la tarde, pero no escucho hoy los aplausos que a esa hora salen de las ventanas y balcones de mi calle…

Normal
Por: Alonso Holguín F.J. // España, este hermoso país con siglos de esfuerzo ante las más adversas condiciones interiores, está superando el enorme problema sanitario de la pandemia COVID19…

Lo más destacado de Dragó en Twitter (XIII)
Cada semana compartiremos los tuits más destacados de Dragó. El director de La Retaguardia se ha convertido en esa red social en una especie de avispón que revolotea de flor en flor a veces polinizándolas y otras esterilizándolas con el aguijón. Vean, vean…


Enseñanza
Por: Juan Antonio Sáenz de Rodrigáñez. // Escribió Kant: “Se encuentra muchos gérmenes en la humanidad; y a nosotros toca desarrollarlos, desplegar nuestras disposiciones naturales y hacer que el hombre alcance su destino”, (Akal, 1983). Hoy y en nuestra civilización, el despliegue de estas “disposiciones naturales” tiene dos escenarios -por así decir- naturales: la familia, uno, el propiamente institucional, el otro; los fundamentos de la forja del hombre que se elige ser…

De Madrid al cielo
Por: Miguel Dalmau. // El sueño íntimo de Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936) ha sido siempre vivir como un personaje de ficción y también como aquellos escritores, con Hemingway al frente, que llevaron una apasionante e improbable vida aventurera…

Con el nombre propio
Por: J. Benito Fernández. // Muchos son los autores que a través de su obra han inmortalizado sus apellidos (nomen), pero pocos han logrado perpetuar su nombre (praenomen) en la historia de la literatura…

Ese momento cumbre
Por: Carlos Salas. // Que el cine es un arte hace ya mucho que nadie lo discute. Que también es entretenimiento jamás se discutió. Hay películas que son obras de arte pero que no entretienen, incluso llegan a ser aburridas…

Misión a Marte
Por: Javier Comino Aguilera. // En Marte las tormentas de arena son monumentales, pero la que afecta a los tripulantes de la primera misión terrestre que aterriza en dicho planeta, presenta unas peculiaridades que hacen dudar de si estamos ante un fenómeno atmosférico o inteligente…

Apague y lea
Dragó en televisión. Antología.
Alejandro Jodorowsky en Negro sobre blanco
La hemeroteca de Dragó es interminable. Aquí tienen una entrevista con Alejandro Jodorowski.

Llovía a cántaros pero apenas si se bajaron de sus caballos
Por: Daniel Calixto. // Mi pueblo y su vega están en un valle rodeado, menos en su parte norte y en su parte sur, por una serie de cerros de no mucha altura. El valle se inicia, al norte, justamente en lo que fue la Vía Augusta romana…
Conoce la República Dominicana


Poética
“¿Y ha de morir contigo el mundo tuyo, la vieja vida en orden tuyo y nuevo?”.
Antonio Machado
La poesía es un arma cargada de pasado.
Al fondo
Por: Jesús Munárriz. // Al fondo / botones peines / alpargatas mecheros bolsos gafas…
Con las pecas de punta
Por: Rafael Sarmentero. // Clausurado el amor por vacaciones, conectar no era ya ni una quimera…

Gaudeamos Igitur
Por: Fernando Sánchez Dragó. // Una de las estrofas de ese himno de la Goliardía, que lo es, urbi et orbi, por antonomasia, reza, en el macarrónico latín que lo caracteriza: Vivant omnes virgines, / fáciles, formosae! / Vivant et mulieres / tenerae, amables, / bonae, laboriose…

Una silla para el verano
Por: Yanire Guillén. // Un día cualquiera de un verano cualquiera, en ese paraíso familiar que es el aljibe, estaba yo sentada en una silla medio dormida por el efecto sedante del calor. Los niños habían soltado los pavos y se fueron a pasear…

Una primera vez
Por: Concepción Zayas. // Dragó dedicaba sus libros con una frase distinta para cada lector, larga cola esperando. Yo estaba sentada al lado suyo en la mesa, cuando de repente se oyó en todo el salón la carcajada de aquél hombre…
CARTAS
Nota de ánimo para el Sr. Sánchez Dragó
Por: Miguel Férez Cánovas. // Como lector asiduo desde el primer número de su semanario y vacunado con el antiguo Bachillerato (tengo 66 años) contra la mediocridad general que nos inunda, solo tengo palabras de agradecimiento por este soplo de aire fresco…
Dragó: “Con Franco había libertad en la calle; ahora vivimos más vigilados y legislados que antes”
‘Galgo corredor’ es su segundo volumen de sus memorias, en el que habla de los años de la represión franquista, de la universidad y de la ebullición cultural y subversiva que le llevó a la cárcel.