
Llovía a cántaros pero apenas si se bajaron de sus caballos
Por: Daniel Calixto. // Mi pueblo y su vega están en un valle rodeado, menos en su parte norte y en su parte sur, por una serie de cerros de no mucha altura. El valle se inicia, al norte, justamente en lo que fue la Vía Augusta romana…

Nochebuena del año 1958: He oído relinchar a un caballo…
Por: Daniel Calixto. // Desde mi pueblo, no importa el nombre, hasta el pueblo más cercano, tampoco importa, hay, por carretera, doce kilómetros, pero a través de un viejo y maltratado camino son unos nueve, es decir, unos tres kilómetros menos. En mi pueblo vivía una familia de molineros originarios de aquel otro pueblo de los doce kilómetros…

El viaje como escapada
Por: Clara Boluda Vías. // Esta frase coloquial avanza un escándalo: parece que hay algo de lo que huir cuando uno se va de viaje. Y no es para menos, porque todo apunta a que ese monstruo desagradable que queda atrás es, precisamente, nuestra propia vida, el monótono compromiso adquirido con lo cotidiano.

El origen de los vascos
Por: Francisco López-Seivane. // Si, yo también aprendí en mi infancia, como todos los españolitos de posguerra, que los primeros pobladores de la Península fueron los celtas y los iberos. Aquellos habrían entrado por el norte y los segundos procederían del sur…

Aventura en el Himalaya: De Srinagar a Leh, por la carretera más peligrosa del mundo
Por: Francisco López-Seivane. // Para combatir el frío en las altas montañas que rodean el valle de Cachemira los hombres acostumbran a colocarse un kangri, una especie de tiesto de barro lleno de brasas, bajo el pheran (la típica túnica larga de lana), a modo de brasero.

Belém, crisol de los descubrimiento
Por: Francisco López-Seivane. // Ningún viaje a la capital portuguesa puede considerarse completo sin una visita a Belém, así que viajeros que vais a Lisboa, no dejéis de dedicar un mañana a visitarlo. Se va en el tranvía número 15, que puede tomarse en la misma Plaza del Comercio.

Olomuc, la Compostela checa
Por: Francisco López-Seivane. // Si el Camino de Santiago abrió la puerta de España a peregrinos de toda Europa, otro tanto puede decirse de la Santa Colina de Olomuc, el lugar de mayor gancho religioso de la República Checa, al que se suman la Columna de la Santísima Trinidad, una notable catedral gótica, numerosas iglesias cargadas de arte e historia…

La historia de una fotografía
Por: Daniel Calixto. // La foto que podéis ver es muy importante para mí debe tener unos 44 ó 45 años, lo que supone que se hizo en el año 1976 ó 1975, y el lugar, la Finca Monteviejo, en Moraleja (Cáceres), propiedad de Victorino Martín Andrés, uno de los ganaderos de bravo más importantes de España.

Los placeres del viaje
Por: Fernando Sánchez Dragó. // A mí, que no soy hombre de ciudades, y menos aún si superan los diez mil habitantes, la caótica, ruidosa, bulliciosa, superpoblada, contaminada e hipermoderna capital de Tailandia, pese a todo ello, me gustaba…

El viaje como pedagogía: última entrevista a Miguel de la Quadra
Entrevista a Miguel De la Quadra-Salcedo en mayo de 2013 realizada por Jesús Nieto Quintana.