Números anteriores: PRIMER NÚMERO
Colaboradores
Ayanta Barilli, Clara Boluda Vías, Luis Alberto de Cuenca, Rolando González Padilla, Fernando González Viñas, Jorge Freire, Javier Redondo Jordán, Rafael Sarmentero, Roger Wolfe y Javier Wrana.
El avisador numantino
La que se avecina
Me apropio del título de una conocida serie de televisión. Era cómica. Esta columna será más bien trágica o, por lo menos dramática, pues no soplan buenos tiempos para nadie…
La señorita Nouvelle Vague

Agencia Febus
Fernando Sánchez Monreal, padre de Dragó, dirigía en los años que precedieron a la guerra esta agencia de noticias: la más importante de su época. El conflicto bélico y el asesinato de su director en él pusieron fin al proyecto. El hijo de aquel hombre lo reanuda aquí.

“La Masonería es una forma de socializar, propia de la época moderna, en absoluta igualdad”
Por: Gran Logia de España. // Las recientes expresiones de masofobia han llamado la atención de El Confidencial, que se pregunta en un largo artículo sobre el origen del odio hacia la Masonería. “No es una religión. Tampoco una filosofía. Es, más bien, una forma de socializar propia de la época moderna…

El aplauso de los borregos
Por: Rafael González Serrano. // Lunes 15 de junio de 2020; algo modifica mi ‘normalidad’. La de los últimos tres meses. Estoy sentado ante la mesa del despacho; son las ocho de la tarde, pero no escucho hoy los aplausos que a esa hora salen de las ventanas y balcones de mi calle…

Por supuesto que…
La verdad nos hace libres. Rindámonos a lo evidente y desenmascaremos la falsía.
Por supuesto que…
Para el avisador numantino por supuesto que… Por supuesto que no comparto algunos de los por supuestos de la Señorita Nouvelle Vague. Por supuesto que hemos pasado por arte de birlibirloque de un estado de supuesta democracia sometida a férreo control a un estado de férreo control disfrazado de supuesta democracia. Por supuesto que noSigue leyendo “Por supuesto que…”

Reseña atípica de Galgo corredor, volumen de memorias de Fernando Sánchez Dragó.
Por: José María Fernández. // Es esencial la lectura de la solapa y contraportada de las “guardas” del libro porque todo lo que se dice allí y cómo se dice da una idea exacta de quién es Sánchez Dragó, de su personalidad arrolladora, de su casi ilimitada capacidad dialéctica, de su enorme erudición, de su memoria prodigiosa, de su mundo que es un mundo sin fronteras y de su manera de entender la política, una política para un intelectual lúcido y sin las ataduras y corsés de los perros guardianes de cada partido.

De Madrid al cielo
Por: Miguel Dalmau. // El sueño íntimo de Fernando Sánchez Dragó (Madrid, 1936) ha sido siempre vivir como un personaje de ficción y también como aquellos escritores, con Hemingway al frente, que llevaron una apasionante e improbable vida aventurera…

Misión a Marte
Por: Javier Comino Aguilera. // En Marte las tormentas de arena son monumentales, pero la que afecta a los tripulantes de la primera misión terrestre que aterriza en dicho planeta, presenta unas peculiaridades que hacen dudar de si estamos ante un fenómeno atmosférico o inteligente…

Apague y lea
Dragó en televisión. Antología.
Alejandro Jodorowsky en Negro sobre blanco
La hemeroteca de Dragó es interminable. Aquí tienen una entrevista con Alejandro Jodorowski.

Llovía a cántaros pero apenas si se bajaron de sus caballos
Por: Daniel Calixto. // Mi pueblo y su vega están en un valle rodeado, menos en su parte norte y en su parte sur, por una serie de cerros de no mucha altura. El valle se inicia, al norte, justamente en lo que fue la Vía Augusta romana…

Poética
“¿Y ha de morir contigo el mundo tuyo, la vieja vida en orden tuyo y nuevo?”.
Antonio Machado
Al fondo
Por: Jesús Munárriz. // Al fondo / botones peines / alpargatas mecheros bolsos gafas…

Una silla para el verano
Por: Yanire Guillén. // Un día cualquiera de un verano cualquiera, en ese paraíso familiar que es el aljibe, estaba yo sentada en una silla medio dormida por el efecto sedante del calor. Los niños habían soltado los pavos y se fueron a pasear…

¿Cuántos escritores habrán empezado estos días a escribir un diario?
Ayanta Barilli lo ha hecho. Aquí puedes leer algunos de sus pensamientos y reflexiones.
Quinta semana en los diarios de Ayanta
21 de Abril Las palabras cambian según se alarga y recrudece el confinamiento. Palabras repetidas hasta la náusea. Circunstancias difíciles, bulos, repuntes, fase de estabilización, inmunidad, datos, deuda, bono, desconfinamiento, déficit, desafío, desescalada, rebrote. Palabras hueras, sin corazón. Frías. Muertas. Palabras deshabitadas. Si yo fuera vieja me echaría a la calle para hacer algo impropioSigue leyendo “Quinta semana en los diarios de Ayanta”
Nota de ánimo para el Sr. Sánchez Dragó
Por: Miguel Férez Cánovas. // Como lector asiduo desde el primer número de su semanario y vacunado con el antiguo Bachillerato (tengo 66 años) contra la mediocridad general que nos inunda, solo tengo palabras de agradecimiento por este soplo de aire fresco…