
Misión a Marte
Por: Javier Comino Aguilera. // En Marte las tormentas de arena son monumentales, pero la que afecta a los tripulantes de la primera misión terrestre que aterriza en dicho planeta, presenta unas peculiaridades que hacen dudar de si estamos ante un fenómeno atmosférico o inteligente…

Ese momento cumbre
Por: Carlos Salas. // Que el cine es un arte hace ya mucho que nadie lo discute. Que también es entretenimiento jamás se discutió. Hay películas que son obras de arte pero que no entretienen, incluso llegan a ser aburridas…

Atticus Finch
Por: Eduardo Torres Dulce. // Atticus Finch es un abogado de pueblo, de un pueblo del profundo Sur de Estados Unidos. Es la época de la Gran Depresión que golpeó duramente al país y muy especialmente al mundo rural, al empobrecido, desde la Guerra Civil, del Sur…

La prueba: Robarts del monóculo
Por: Eduardo Torres- Dulce. // Sir Wilfrid Robarts, apodado el Zorro, especialmente por Miss Plimsol, su dilecta némesis y enfermera que cuida de sus achaques de salud controlando sus excesos, sean los del trabajo como los de su epicúrea existencia…

La educación sentimental de Fernando Sánchez Dragó a través del cine
Por: Javier Redondo Jordán. // Como tantos otros niños nacidos en la primera mitad del siglo XX, el cine conformó el imaginario sentimental de Fernando Sánchez Dragó. Él mismo lo cuenta en sus memorias, especialmente en Esos días azules: memorias de un niño raro (Planeta, 2011) y, ahora, en el reciente Galgo corredor. Los años guerreros (de 1953 a 1964).

‘Oblivion’, de Joseph Kosinski: un collage del canon de cine de ciencia-ficción a la medida de Tom Cruise
Por: Javier Redondo Jordán. // La ciencia-ficción está de moda. Desde hace años, Hollywood parece haberse puesto de acuerdo. Cuando se estrenó ‘Oblivion’ (Joseph Kosinski, 2013), todos los grandes nombres de la industria cinematográfica protagonizarían, con apenas unos meses de diferencia, una superproducción que abundaba en el género.

Recuerdos (stardust memories) de Woody Allen
Por: Javier Comino Aguilera. // Recuerdos es probablemente la película donde Allen se auto cuestiona de una forma más directa o dramática, poniendo en valor esa visión pesimista, pero al mismo tiempo, resaltando el haber del entretenimiento en medio de tal vacío.

Una mirada y una mano alzada
Por: Eduardo Torres-Dulce. // Y sin embargo 12 Angry Men (Doce hombres sin piedad, 1957) conmueve hasta el tuétano; te remueve hasta las entrañas. Su extraordinaria modernidad española es que trata sobre dos ideas que la sociedad española detesta y prefiere ignorar.

El diablo cojuelo: Hollywood
Por: Javier Comino Aguilera. // Viene todo esto a cuento a que Hollywood (Íd., Netflix, 2020) me ha hecho cierta gracia, aunque quede lejos de alcanzar la maestría. No obstante, está bien elaborada, ambientada y actuada. Y por eso la traigo a colación.

Pier Paolo Pasolini, la combativa e irreductible levedad del ser
Por: Pedro Luis Ibáñez Lérida. // La personalidad libérrimapensadora, creadora y controvertida del autor italiano hizo de su compromiso fieramente humanista, mandamiento y principio de insobornable independencia.