(Villanueva del Duque, Córdoba, 1966). Escritor, Doctor en Historia y traductor. Dirige desde su fundación en 1991 la revista Boletín de Loterías y Toros. Es autor de los ensayos Sol y sombra de Manolete, publicado por Berenice/Books4pocket (2007), José Tomás. De lo espiritual en el arte (Berenice, 2008) y Manolete. Biografía de un sinvivir (Almuzara, 2011). Es autor además del libro de viajes Japón, un viaje entre la sonrisa y el vacío (Almuzara, 2010), la novela Esperando a Gagarin (Berenice, 2012) y la novela gráfica El último yeyé (Berenice, 2014). Ha traducido del alemán Dios Trasdadá (Hugo Ball; Berenice, 2013), Flametti o el dandismo de los pobres (Hugo Ball; Berenice 2013), Cristianismo Bizantino (Hugo Ball; Berenice, 2015) y El espejo en el espejo (Michael Ende; Cátedra, 2014).

Esos redomados onanistas del tebeo o por qué es usted un zoquete si no sabe quiénes son Guido Crepax, Chris Ware o Franz Maseret
Por: Fernando González Viñas. Corresponsal en Tokio. // Surgidos con la cultura creada a raíz del nacimiento de los medios de comunicación de masas, convertidos en objeto de uso diario de las masas populares, los tebeos, cómics o historietas fueron durante la mayor parte del siglo XX considerados un subproducto cultural…

Joselito el Gallo: el torero más moderno está vivo
Por: Fernando González Viñas. Corresponsal en Tokio. // Se conmemoran cien años de la muerte de Joselito en la arena de color sol de atardecer en Talavera y confieso que mi primer contacto con el torero de la estirpe de los Gallo fueron recuerdos de su muerte.

La linde de los tontos
Por: Fernando González Viñas. Corresponsal en Tokio. // Quiero decir, con todo esto, que lo de los tontos –stultuorum- es algo a lo que siempre le he tenido querencia. Me refiero a los tontos que antes se podían llamar tontos y ahora si lo dices en las redes sociales o en la televisión te crucifican como al Brian de los MontyPython.

Lo mismito que aquí
Fernando González Viñas. Aquí tenéis una foto de la alcaldesa de Tokio hoy, dando ejemplo, y otra de la rueda de prensa de Shinzo Abe: más de una hora de respuestas a preguntas de los medios sin filtro y yendo al grano, no dando un mitin o tirando por los cerros de Úbeda. Por: FernandoSigue leyendo “Lo mismito que aquí”

De virus y cerezos o el Apocalipsis en el Sol Naciente
“El año pasado no ocurrió nada, este año tampoco. Ni dos años atrás”. Escribir sobre porcentajes de infectados, número de muertes con respecto a la población y otros países, es ahora mismo un ejercicio baldío. La plaga del Covid-19 se asemeja demasiado al juego de los camellos de tanto éxito en las ferias de España.Sigue leyendo “De virus y cerezos o el Apocalipsis en el Sol Naciente”