Por: José María Fernández. // Es esencial la lectura de la solapa y contraportada de las “guardas” del libro porque todo lo que se dice allí y cómo se dice da una idea exacta de quién es Sánchez Dragó, de su personalidad arrolladora, de su casi ilimitada capacidad dialéctica, de su enorme erudición, de su memoria prodigiosa, de su mundo que es un mundo sin fronteras y de su manera de entender la política, una política para un intelectual lúcido y sin las ataduras y corsés de los perros guardianes de cada partido.
Archivo de categoría: La torre de Babel
Enseñanza
Por: Juan Antonio Sáenz de Rodrigáñez. // Escribió Kant: “Se encuentra muchos gérmenes en la humanidad; y a nosotros toca desarrollarlos, desplegar nuestras disposiciones naturales y hacer que el hombre alcance su destino”, (Akal, 1983). Hoy y en nuestra civilización, el despliegue de estas “disposiciones naturales” tiene dos escenarios -por así decir- naturales: la familia, uno, el propiamente institucional, el otro; los fundamentos de la forja del hombre que se elige ser…
Esos redomados onanistas del tebeo o por qué es usted un zoquete si no sabe quiénes son Guido Crepax, Chris Ware o Franz Maseret
Por: Fernando González Viñas. Corresponsal en Tokio. // Surgidos con la cultura creada a raíz del nacimiento de los medios de comunicación de masas, convertidos en objeto de uso diario de las masas populares, los tebeos, cómics o historietas fueron durante la mayor parte del siglo XX considerados un subproducto cultural…
La triple Ley de Lem
Por: Fernando Sánchez Dragó. // Más de una vez me he referido a ella. El autor de Solaris sostenía que… 1. Nadie lee. 2. Los pocos que leen no se enteran de nada. 3. A los que se enteran de algo todo se les olvida inmediatamente.
¿Enganchados o prisioneros?
Por: Rafael Núñez Florencio. // La anécdota —mínima, trivial— que voy a contar como punto de partida parecerá a los lectores más jóvenes sacada del Paleolítico, pero sucedió a comienzos de este siglo…
Vanity fair
Por: Fernando Sánchez Dragó. // Ya debería estar otra vez aquí e, incluso, haber echado el cierre, pero la pandemia ha obligado a posponerla. Hablo de la Feria del Libro de Madrid. Dicen que se celebrará a partir del 2 de octubre, día, por cierto de mi próximo cumpleaños.
Neandertales en Estrasburgo
Por: Fernando Sánchez Dragó. // La etimología es la madre de la sabiduría y el latín es el paterfamilias de nuestra etimología. Traditio significa entrega y de esa palabra viene tradición: el conjunto de los conocimientos, doctrinas y costumbres que se transmiten de generación en generación.
Egografía
Por: Fernando Sánchez Dragó. // La egografía es el único género literario que me interesa como lector y, por supuesto, como escritor. Los espíritus mediocres creen que es una manifestación de narcisismo, cuando es en realidad exactamente lo contrario: la tentativa de alcanzar el yo mediante la destrucción del ego.
¿Qué es la literatura?
Por: Fernando Sánchez Dragó. // Está ya visto para edición, lectura y sentencia el segundo volumen de mis Memorias: Galgo corredor. Los años guerreros (2 de octubre de 1953 a 1 de enero de 1964, Planeta)). Transcribo a continuación, para responder a la pregunta formulada más arriba, algunos párrafos del prólogo que iba a encabezar esa obra…
Vectores de asnalfabetización
Por: Fernando Sánchez Dragó. // Que España ha pasado a ser un país habitado por asnalfabetos (con ese intercalada de asno) no es cosa que necesite ser discutida. Frente a la evidencia sobran las palabras, los argumentos y las conclusiones.